10 junio 2007

Diseño inteligente: ¿Se harán cargo los robots de la arquitectura?


¿Qué tal si un edificio pudiera construirse, repararse, desmontarse, y reciclarse... a sí mismo? ¿Qué tal si un edificio estuviera equipado con sensores para seguir su movimiento a través de un espacio y pudiera adaptar su forma, textura, luz, sonidos, y calor a su presencia?.


Finalmente, ¿qué tal si usted pudiera hablar con un edificio y éste pudiera responderle?.

Ésa es la clase de preguntas que el profesor en arquitectura Jason Johnson alienta a los estudiantes a hacer y explorar en el seminario Robotic Ecologies [ecologías robóticas] en la UVA.


Como Johnson admite, no son preguntas que los arquitectos se hagan normalmente, pero se están convirtiendo en lugares comunes en el campo de la inteligencia artificial, la robótica, y la ciencia de los materiales. Efectivamente, cuando el año pasado hablamos con el profesor en ciencia de los materiales de la UVA, William Jesser, sobre la inauguración de Wilsdorf Hall, la nueva instalación de última avanzada equipada para la investigación en nanotecnología, habló con total naturalidad sobre la programación de partículas de polvo, o "polvo inteligente", para rastrear movimientos o medir temperatura y humedad.

"Robots Ecologies hace referencia a una condición emergente que está rápidamente influyendo en nuestra relación con el ambiente físico", dice Johnson. "La gradual inter-fusión de los sistemas tecnológicos y computacionales dentro de la esfera física tiene implicancias tanto positivas como negativas, muchas de las cuales son actualmente poco analizadas o malinterpretadas por arquitectos o planificadores".

Una de esas implicancias negativas es la evolución de nuestra sociedad vigilante. Por ejemplo, Johnson señala que el gobierno estadounidense ha empezado un proyecto de $7,5 mil millones para crear una "frontera virtual" de 1.900 millas entre los EE.UU. y México, que será una combinación de barreras físicas y cercas, con sonido integrado y sensores de video, cámaras de vigilancia, y enjambres de vehículos robóticos. Una zona de frontera similar, dice Johnson, está siendo construida por los sudcoreanos.

"Ésas son temibles ecologías robóticas que suceden a una escala territorial enorme", dice. "Hay muchos ejemplos con variados grados de intensidad que a menudo cito en las discusiones del seminario. Sin embargo, tratamos de concentrarnos en las oportunidades más optimistas proporcionadas por la intersección de la arquitectura y la robótica".

Mientras que ninguno de nosotros estará viviendo como los Jetsons en ningún tiempo cercano, los arquitectos como Johnson están empezando a incorporar estas ideas en el estudio de diseños para el futuro, algunos de los cuales estuvieron en exhibición a nivel local hace algunas semanas.
El 5 de mayo, en el McGuffey Art Center, fueron expuesto los optimistas frutos del seminario de Johnson, que fueron calificados como prototipos del "cruzamiento de la arquitectura y la robótica".

También estaban incluidos: el Rave, una estructura mutante con aspecto de tijera que almacena activamente la energía solar durante el día para crear un dinámico espacio de baile con luz, sonido, y pulsaciones por la noche; el Iris, una fachada en capas que potencialmente podría sentir y optimizarse a sí misma en relación con el flujo del aire, niveles de iluminación, y niveles de polución; y el Tilt, el prototipo de un edificio de gran altura aerodinámicamente calibrado, que ajusta la forma de sus tramadas placas de piso desde un círculo a una elipse en respuesta a las condiciones climáticas, mientras un conjunto de LEDs registra la velocidad del viento, temperaturas, y los movimientos de las personas adentro.

"Los robots pueden sentir situaciones en desarrollo, hacer un plan basado en experiencias pasadas y presentes, y luego actuar de una manera apropiada", dice Johnson. "Lo que hace tan fascinantes a los robots es su habilidad para aprender y optimizar a través de la información realimentada en estas fases".

Como Johnson observa, los robots se están volviendo más pequeños, más elegantes, y más baratos, y pueden ser interconectados usando WiFi, radio, bluetooth, y otras tecnologías.

"Es ahora más eficiente y económico desarrollar y utilizar muchos pequeños grupos de robots sacrificables conectados a una red que uno único y costoso", dice Johnson. "Estos robots ahora están siendo incorporados en entidades biológicas, en el tránsito urbano para monitoreo, y en la industria para control y eficiencia".

En esta visión del futuro, imagina Johnson, la arquitectura estará en constante negociación con los ciclos de energía de su entorno y con las necesidades de sus habitantes. Comparando tal arquitectura con el diseño de un avión, Johnson dice que algunos elementos del diseño serán "pre-formados" y estacionarios, mientras que otros serán "activos, dinámicos y de forma cambiante".

Efectivamente, Johnson y su colega Nataly Gattegno han empezado a explorar estas posibilidades en su Future Cities Lab, una investigación de diseño en colaboración que analiza los alcances externos de la arquitectura, incluyendo edificios que producen su propia energía, que se desarrollan sobre aceras y espacios públicos, y que están en constante movimiento a medida que responden a las necesidades de sus habitantes.

¿Edificios que se preparan para la fiesta Rave de la noche? ¿Fachadas que sienten su presencia? ¿Altos edificios que responden al clima? A este ritmo, nuestros edificios podrían volverse más inteligentes que nosotros.


Fuente: Aqui.

Los humanos tienen un poco de tiburones en ellos


Hace unos 450 millones de años, los tiburones y los humanos compartían un ancestro común, haciendo de los tiburones nuestros primos distantes.


Y de acuerdo a investigaciones recientes este parentesco es evidente en nuestro ADN, ya que al menos una especie de tiburón posee varios genes que son prácticamente idénticos a los de los humanos.


El genoma del tiburón elefante es tan similar al nuestro que tenemos más cosas en común con él, genéticamente hablando, que con otras especies tal como los peces teleost (de esqueleto con huesos), los cuales están más cerca del árbol evolutivo.

"Este fue un descubrimiento sorprendente, ya que los peces teleost y los humanos están más fuertemente relacionados que los tiburones elefante a los humanos", dice el autor principal Profesor Asociado Byrappa Venkatesh.

Venkatesh, investigador principal en el Instituo de Biología Molecular y Celular en Singapure junto con su equipo determinó que estos conjuntos de genes en los cromosomas, así como su secuencia genética concreta, son "altamente similar en los genomas de los tiburones elefante y los humanos".

Los investigadores no sólo analizaron el genoma del tiburón elefante, sino también los genes de otros animales incluyendo el pez globo, pollos, ratones y perros.

Sus descubrimientos fueron publicado hace poco en la revista Plos Biology.

Los investigadores identificaron 154 genes en los humanos que tienen coincidencias comparables con ratones, perros y tiburones elefante.

Las similaridades entre las personas, el ratón y los perros eran esperables, dado que todos ellos son mamíferos.

Pero los tiburones son peces cartilaginosos que al parecer tienen poco parecido físico con los mamíferos.

Mirado más de cerca, los tiburones y los humanos comparten ciertos procesos bioquímicos y fisiológicos.

One is sex.

"Una característica común entre los tiburones elefantes, otros tiburones y los humanos es que en todos la fertilización sucede internamente, mientras que en los peces teleost, la fertilización se produce externamente", dice Venkatesh.

Muchos de los genes comparables entre los humanos y los tiburones elefante están involucrados en la producción de esperma. Ambas especies producen esperma que tienen receptores adecuados lo cual permitiría la fusión con el huevo femenino.

Los peces con esqueleto no tienen esos receptores. Su esperma entra al huevo a través de un un poro llamado micropila, el cual no está en el de los tiburones y humanos.

Los genes del sistema inmune

Los investitadores encontraron además que los tiburones y los humanos tienen un sistema inmume muy similar, ya que los tiburones tienen los cuatro tipos de células blancas en la sangre que se encuentran en los mamíferos.

El director ejecutivo de la Fundación Pelagic Shark Research Sean Van Sommeran dice que no está tan sorprendido de este conocimiento acerca de los lazos humano-tiburón.

"El campo de la genética es una caja de Pandora", dice Van Sommeran.

"Los tiburones copulan como los mamíferos y las hembras dan a luz jóvenes vivos, así que los tiburones tienen caracterísitcas comunes con los mamíferos. Tiene sentido que esto se muestre en el genoma".

Venkatesh dice que estudios futuros en el genoma del tiburón elefante, el cual es relativamente pequeño y fácil de estudiar, podría revelar información acerca de los genes humanos, tales como es el desarrollo del sistema inmune.

Debido a que los tiburones son los seres vivos más antiguos con una columna vertebral, los estudios sobre ellos podrían revelar cómo evolucionarons los humanos y otros mamíferos.


Más Información: 1, 2 y 3.


Fuente: Aqui.

Descubren planeta "envuelto en agua"


Astrónomos estadounidenses afirman que un planeta detectado fuera de nuestro sistema solar parece estar cubierto de una capa gruesa de agua, el ingrediente esencial para la vida.


El hallazgo, atribuido a investigadores belgas y suizos, indica que el planeta, parecido a Neptuno, tiene un centro rocoso que parece estar envuelto por agua, aunque en un estado químico distinto al de la Tierra, debido a la alta presión y las altas temperaturas del cuerpo celeste.


Al presentar los hallazgos, Geoff Marcy, profesor de astronomía en la Universidad de Berkeley, en California, dijo que el planeta gravita en torno a la estrella Gliese 436, a 30 años luz de la Tierra.

"La Tierra no es una rareza"

Marcy señaló que se trata de un gigante de hielo cuya masa se estima en 22 veces la de la Tierra, un poco más grande que la masa de Neptuno.

Los estudios revelaron también su densidad.

"Debe ser 50% roca y cerca de 50% agua, con quizás pequeñas cantidades de hidrógeno y helio", indicó Marcy en un encuentro de la American Astronomical Society (Sociedad Astronómica de Estados Unidos) en Honolulú, capital de Hawai.

El planeta, detectado hace dos años, forma parte de un total de 28 nuevos planetas que han sido descubiertos en los últimos años y que están planteando a los científicos nuevas metas de investigación y análisis.

"Estamos comenzando a ver que nuestro hogar no es una rareza en el universo", aseguró el experto.


Más información: 1, 2.


Fuente: Aqui.

Un modelo del cuerpo humano en cuatro dimensiones


Investigadores de una universidad canadiense han creado el primer modelo virtual en cuatro dimensiones del cuerpo humano.


Este dispositivo que no sólo permitirá comprender mejor la evolución de ciertas enfermedades, sino incluso visualizar cómo tienen lugar en tiempo real.


La imagen, creada por ordenador, permite ver un cuerpo humano en el que los órganos internos y el sistema circulatorio aparecen coloreados en distintos tonos. La imagen se proyecta como una especie de holograma en una sala oscura donde el modelo virtual parece flotar. Precisamente el proyecto ha sido bautizado como 'CAVE man', un juego de palabras con el 'hombre de las cavernas' que hace alusión a la oscuridad de la sala que lo acoge.

La iniciativa, presentada esta semana en la Universidad Canadiense de Calgary, comprende más de 3.000 elementos del cuerpo humano. Tal y como explican sus creadores, el modelo puede ser manipulado a voluntad, como si de un videojuego se tratase, para poder observarlo desde diversos ángulos o enfocar ciertos órganos al detalle.

"La imagen está casi viva", se felicita Andrei Turinsky, especialista del departamento de Bioquímica y Biología Molecular en Calgary. "Esto nos permite disponer por primera vez de un modelo completo del cuerpo humano, desde el punto de vista anatómico, químico y de los tipos de tejidos que lo componen", ha señalado Turinsky, uno de los padres del diseño.

Empleando técnicas de programación informática, los creadores han llegado a la creación de esta imagen que puede examinarse con unas gafas especiales. El resultado es una especie de atlas completo del cuerpo humano en cuatro dimensiones (las tres espaciales y el tiempo) que permite observar la evolución de ciertas enfermedades o, por ejemplo, estudiar la reacción del organismo a los medicamentos.


Más información: 1, 2.


Fuente: Aqui.

Dickiano: En el aeropuerto de Heathrow habrán "taxis-robot"

El aeropuerto internacional de Heathrow, en el oeste de Londres, se convertirá en el primer aeródromo del mundo en implementar una flotilla de "taxis-robot" para transportar a los pasajeros dentro de las terminales.

Los taxis robot permitirán a los pasajeros trasladarse de terminal a terminal a unas 25 millas por hora.

Los vehículos podrán llevar a cuatro pasajeros y sus maletas, en un plan que busca reducir la congestión dentro de Heathrow.

El proyecto, valuado en unos 60 millones de dólares, entrará en marcha a partir del próximo año.

Gracias a los nuevos "taxis-robot", los pasajeros podrán estar en sólo cuatro minutos entre la playa de estacionamiento del aeropuerto y la próximamente inaugurada Terminal 5 de Heathrow.

En caso de ser exitoso, el operador de Heathrow BBA, informó que planea destinar hasta 400 millones de dólares para ampliar el sistema, y extenderlo a 400 vehículos. "La idea es trasladarlo a otros aeropuertos, para que sean vinculados con hoteles, oficinas, playas de estacionamiento y garages", declaró David Holdcroft, director ejecutivo de BAA.

Los taxis robots contarán con puertas corredizas, llantas de goma y se trasladarán sobre sendas electrónicas especiales.

Más información: 1, 2.

Fuente: Aqui.

Encuentran restos de mamut de corta edad en Siberia

Científicos rusos informaron hoy del hallazgo de restos congelados de un mamut de corta edad en la Península de Yamal, el segundo ejemplar de este tipo de animal prehistórico descubierto en esa zona de Siberia Occidental.

"A mi juicio, se trata de un descubrimiento muy importante", declaró Natalia Fiódorova subdirectora del Museo de Historia Natural de la ciudad de Salejar, a donde llegó el hallazgo paleontológico.

De 1,7 metros de alto, 3 metros de largo y cerca de 400 kilogramos de peso, el mamut congelado tiene intacto un ojo y parte de la trompa, dijo la científica a la agencia Itar-Tass. Explicó que los restos del animal prehistórico fueron encontrados a comienzos de mes por un pastor de renos en un recodo del río Yuribel, cerca de su desembocadura en el mar de Kara. Con ayuda de equipos especiales, paleontólogos rusos excavaron los restos de mamut del suelo congelado, donde también fueron hallados huesos y colmillos de mamuts adultos.

Fiódorova indicó que la pieza descubierta es la segunda cría de mamut descubierta a orillas del Yuribel, río que permanece congelado de octubre a junio. Recordó que en 1998 fueron descubiertos los restos de un mamut de cuatro meses, que actualmente se expone en el Museo de Historia Zoológica de San Petersburgo con el nombre de mamut 'Masha'.

Según las teorías más conocidas, los mamuts aparecieron en Africa hace 3 o 4 millones de años, emigraron hacia Europa y Asia hace dos millones de años, hasta llegar a América del Norte pasando por el estrecho de Bering, hace 500.000 años.

Para la ciencia sigue siendo una incógnita la causa de su extinción, que se inició hace unos 11.000 años, cuando la población de estos animales empezó a descender hasta el total exterminio de los últimos ejemplares siberianos hace aproximadamente unos 3.600 años.

Más información: 1, 2.

Fuente: Aqui.

HiRISE intenta observar una cueva marciana pero no logra ver nada en el interior


La imagen tomada por Mars Reconnaissance Orbiter muestra un punto muy oscuro en una llanura de lava brillante y polvorienta al noreste de Arsia Mons, uno de los cuatro volcanes gigantes de Tharsis. Este agujero no es el resultado de un cráter de impacto debido a la falta de anillo o material eyectado. Lo que es más sorprendente de todo es que no podemos ver ningún detalle en las sombras.


La imagen muestra que este punto oscuro de la fotografía y la otra imagen que se ha saturado para ver mejor la zona oscura, no permiten ver absolutamente nada, excepto 'ruido' en la imagen.


Esto ya es sorprendente porque la cámara HiRISE es muy sensible y se han podido apreciar detalles prácticamente en cualquier sombra de Marte, pero no aquí. No podemos ver ni siquiera las paredes profundas en el hoyo. La mejor interpretación para esto es que el agujero es fruto del colapso del techo de una caverna o al menos que es un agujero sin paredes. Las posibilidades serían que las paredes fueran completamente verticales y por eso no se aprecian en la foto (tomada desde la vertical), que fueran extremadamente oscuras o más probablemente que no las haya.

Además el agujero debe ser muy profundo para que no se detecte la luz del suelo procedente de la luz diurna del planeta que era muy brillante en Marte en ese momento.

La imagen PSP—003647—1745 fue tomada por HiRISE en 7 de mayo de 2.007 y está centrada a -5,5° de latitud y 241,4° Este de longitud a una distancia de 252,5 kilómetros y una resolución de 25,3 cm por pixel. La fotografía fue tomada a las 15:27 hora local y la escena está iluminada desde el oeste con un ángulo de incidencia del Sol de 52°.


Más información: 1, 2 y 3.


Fuente: Aqui.

Encuentran el objeto galáctico más pequeño que emite chorros

Se han descubierto chorros de material surgiendo de una "estrella fallida" de muy baja masa, mimetizando un proceso observado en estrellas jóvenes.


El fenómeno indica que estas enanas marrones se forman de una manera similar a las estrellas normales pero además, muestra que el fenómeno de chorros se produce tanto en objetos de cientos de millones de masas solares como en objetos tipo Júpiter.


Los chorros fueron descubiertos utilizando una técnica conocida como "espectroastrometría", basada en espectros de alta resolución obtenidos con el instrumento UVES utilizando el telescopio muy grande VLT, de la Organización Observatorio Europeo Austral, ESO.

El trabajo fue realizado por un equipo internacional liderado por Emma Whelan, de la Escuela de Física Cósmica del Instituto de Estudios Avanzados de Dublín, Irlanda.

Mientras que en jóvenes estrellas normales, conocidas como T-Tauri, por el prototipo de su clase, los chorros son suficientemente grandes y brillantes para ser vistos en forma directa, en este caso la escala es tan pequeña que podría compararse con el tamaño de una moneda vista a 40km de distancia.

Los chorros tienen un tamaño de unos mil millones de kilómetros y el material está alejándose de la enana marrón con una velocidad de unos kilómetros por segundo.

"Descubrimientos como éste sólo pueden ser obtenidos con grandes telescopios e instrumentos tales como los de VLT", dice Whelan. "Nuestro resultado también remarca el increíble nivel de calidad disponible hoy para los astrónomos: los primeros telescopios construidos por Galileo fueron usados para observar las lunas de Júpiter. Hoy, el más grande telescopio en tierra puede ser utilizado para observar objetos del tamaño de Júpiter a 200 años luz de distancia, ¡y descubrir que posee chorros!".

Utilizando la misma técnica y telescopio, el equipo descubrió, previamente, chorros en otra enana marrón. El nuevo descubrimiento establece un récord pues el objeto es aún menos masivo.

Los chorros están presentes en todo el Universo, en objetos como los núcleos activos de galaxias, estrellas jóvenes y ahora, también en enanas marrones, objetos de baja masa. El mecanismo de emisión de materia por chorros es entonces robusto y posible en un amplio rango de masas.


Más información: Aqui.


Fuente: Aqui.

Los agujeros negros de alta velocidad podrían ser observables


Los astrónomos están intentando cazar un objetivo muy complicado: agujeros negros que han sido eyectados de los centros de sus galaxias.


Algunos dudan que la presa pueda ser descubierta, debido a que, para ser visible, el agujero negro debe estar tragando materia de un disco de acreción. Y si un agujero negro es expulsado del núcleo de su propia galaxia y enviado al exterior su disco de acreción debería quedar en el camino.

Sin embargo, nuevos cálculos del físico teórico Avi Loeb, del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica, dio a los cazadores una luz de esperanza. Loeb mostró que, genéricamente, un agujero negro expulsado del centro de una galaxia podría llevarse consigo a su disco de acreción y permanecer visible por millones de años.

"La materia en el disco está dando vueltas en torno al agujero negro a una velocidad mucho mayor que la típica velocidad de eyección de los agujeros negros. Esa materia está tan fuertemente ligada que seguiría al agujero negro como las ovejas al pastor", dijo Loeb.

En el escenario examinado por Loeb, dos galaxias colisionan y se funden. El agujero negro supermasivo en rotación y binario del núcleo de la galaxia se fusiona, emitiendo una poderosa radiación gravitacional en una determinada dirección. Simulaciones computacionales demostraron hace poco que el momento neto acarreado por la radiación da al agujero negro resultante un fuerte impulso en dirección opuesta. El agujero negro, entonces, retrocede a velocidades de hasta 15 millones de kilómetros por hora, velocidad suficiente para atravesar una galaxia entera en un tiempo cósmicamente corto, de tan sólo 10 millones de años.

A pesar de que la predicción de agujeros negros en retroceso en galaxias con "mergers" ha mostrado ser robusta, resultó poco clara hasta que el trabajo de Loeb mostró que las consecuencias del fenómeno podrían ser observadas de manea óptica. Loeb examinó la idea de cómo el agujero negro podría sostener su disco de acreción mientras era eyectado. Encontró que, debido a que el gas orbita al agujero negro a toda velocidad, el disco de acreción podría seguirlo en su viaje.

Además, el disco gaseoso no sería consumido durante la etapa previa de fusión de los dos agujeros negros, debido a que el agujero negro binario tendería a abrir una cavidad en el disco.
Luego de que los dos agujeros negros se unen para formar uno solo, el disco de acreción podría alimentar al agujero negro durante millones de años, haciendo que éste brille. Tales agujeros negros, cuando están ubicados a distancias cosmológicas son llamados cuásares.

Antes de que el combustible del agujero negro se agote, éste podría viajar más de 30 mil años luz desde el centro de la galaxia. A distancias cosmológicas típicas, eso podría equivaler a una separación de un segundo de arco en el cielo. Tales separaciones presentan un desafío para ser detectadas, pues el brillante cuasar ocultaría la débil galaxia.


Más información: Aqui.


Fuente: Aqui.

Descubren sistema planetario múltiple alrededor de inesperada estrella

Con el Telecopio Hobby-Eberly de 9,2 metros de diámetro del Observatorio McDonald descubren un sistema de dos planetas tipo Júpiter, orbitando una estrella cuya composición no encajaría en lo esperado por las teorías de formación planetaria.

Los astrónomos William Cochran y Michael Endl, trabajando con los estudiantes graduados Robert Wittenmyer y Jacob Bean, de la Universidad de Texas, han utilizado el Telecopio Hobby-Eberly de 9.2 metros de diámetro del Observatorio McDonald para descubrir un sistema de dos planetas tipo Júpiter, orbitando una estrella cuya composición no encajaría en lo esperado por las teorías de formación planetaria. La estrella, HD 155358, es un poco más caliente que el Sol, pero menos masiva y contiene, como mucho, un 20 por ciento de los elementos químicos llamados "metales" que contiene el Sol. Junto a otra llamada HD 47536, es la estrella con menor cantidad de metales que alberga planetas.

La combinación de planetas de gran masa que orbitan estrellas con baja metalicidad tiene consecuencias sobre las teorías de formación planetaria.

"Hay dos modelos de formación de planetas compitiendo", menciona Ende. Los modelos son conocidos como "modelo de acreción de núcleo" y "modelo de inestabilidad de disco".

Ambos modelos comienzan con una nube rotante con una estrella en formación en su centro. A medida que ésta rota, se aplana transformándose en un disco. A lo largo del tiempo, el polvo del disco comienza a aglutinarse para formar las semillas que, eventualmente, se volverán planetas. Los modelos difieren en términos de escalas de tiempo.

En el modelo de acreción de disco, un planeta tipo Júpiter se forma en un proceso de dos pasos. A lo largo de un millón de año, un "núcleo" proto-planetario con varias veces la masa de la Tierra se forma a través de la acumulación gravitacional de materiales sólidos. Cuando adquiere esta masa, obtiene la fuerza de gravedad suficiente para comenzar a adquirir gas. A lo largo de varios millones de años más, crece hasta convertirse en un planeta gigante gaseoso.

Este modelo se basa en la existencia de grandes cantidades de elementos pesados (metales) en el disco y, por supuesto, en la estrella, para formar los núcleos.

"La mayoría de los planetas encontrados utilizando la técnica de velocidad radial son encontrados alrededor de estrellas ricas en metales", dijo Ende. "Esto está de acuerdo con éste modelo.

Muchos astrónomos en este campo están de acuerdo en que la mayor parte de los planetas entorno a estrellas de alta metalicidad están brindando evidencia para éste modelo".

El otro modelo argumenta que el disco rotante de gas alrededor de la estrella en formación se vuelve inestable rápidamente, quebrándose en fragmentos. La gravedad en cada uno de estos fragmentos puede hacer que el gas colapse debido a su propia gravedad, formando planetas gigantes en tan sólo cientos de años.

"Los planetas gigantes formados por este camino no tendrían un núcleo sólido", explicó Endl.
"El resultado más significativo de nuestro descubrimiento es que estos planetas requirieron a disco muy masivo para formarse, varias veces más masivo que el que formó nuestro sistema solar", mencionó Ende. "Esto demuestra que la masa de los discos puede variar significativamente y que ésta podría ser el factor más importante en la formación de planetas".

Más información: 1, 2.

Fuente: Aqui.

La NASA crea una atracción que simula lanzamientos espaciales

Si quieres saber lo que sienten los astronautas en el momento del despegue pero te asusta jugar con proyectos de bricolaje potencialmente mortales, no te preocupes, porque hay una nueva forma de experimentar un lanzamiento espacial sin miedo a convertirte en la última estrella de las páginas necrológicas.


La nueva Shuttle Launch Experience de la NASA es una atracción de 60 millones de dólares (eso es lo que les ha costado a ellos, no lo que tendrás que pagar por subirte) que promete hacerte sentir a ti y tus amigos algunas de las sensaciones propias de un lanzamiento espacial.


Según lo comentado por los cerca de 40 astronautas que pudieron probarla el viernes, la máquina incluso es superior a los mejores simuladores de entrenamiento disponibles, algo que consigue mediante 13 canales de sonido envolvente, asientos con vibración y una pantalla de alta definición de 84 pulgadas con la que aterrorizar a los turistas del centro espacial Kennedy.


Más información: Aqui.


Fuente: Aqui.

Hongos alimentados por la radiación


Un estudio sugiere que algunos hongos pueden usar la radiación ionizante como fuente de energía y además explica por qué algunas especies de hongos sobreviven en ambientes extremos.


Hay más especies de hongos que de plantas o animales. Los científicos han asumido desde siempre que los hongos sólo se dedican a descomponer la materia orgánica para obtener nutrientes y energía ocupando un escalón ecológico por encima de las plantas, que son las productoras primarias de energía. Esta visión se ha visto trastocada recientemente a raíz de un trabajo publicado en PLoS y del cual se han hecho eco en muchos medios.


En la década de los noventa el microbiólogo Nelli Zhdanova del Instituto de Microbiología y Virología de Kiev publicó una serie de informes dramáticos sobre el crecimiento de hongos en las paredes de la accidentada central nuclear de la Chernobyl y en el terreno circundante.

Los expertos lograron identificar alrededor de 200 especies en la zona. Muchas de ellas contenían un familiar pigmento que absorbe la radiación ionizante: melanina.

La melanina es el pigmento que producimos los humanos en la piel para protegernos de los rayos ultravioleta del Sol y que nos da el tono bronceado. La melanina es un buen absorbente de la radiación, una vez la absorbe disipa su energía rápidamente en forma de calor. Gracias a esto somos menos susceptibles de padecer cáncer de piel.

La función de esta melanina en los hongos era un misterio hasta ahora. Parecer ser que en los hongos la melanina no jugaría el papel de protección frente a los rayos ultravioletas según un nuevo estudio.

Los trabajos de Zhdanova inspiraron a unos investigadores del Albert Einstein College of Medicine en New York City liderados por Ekaterina Dadachova y Arturo Casadevall.
Forzaron artificialmente al Cryptococcocus neoformans, una hongo patógeno tipo levadura, a producir levadura y lo expusieron a la radiación. Pudieron observar que la melanina forma parte de las reacciones metabólicas. La radiación transfiere parte de su energía a los electrones de la melanina permitiendo a este pigmento producir reacciones metabólicas de oxidación.

Cuando las colonias de células de C. neoformans fueron expuestas a una intensidad de radiación 500 veces mayor del nivel normal de fondo conseguían crecer tres veces más deprisa. La radiación utilizada era de tipo beta (electrones a gran velocidad), y procedía del radioisótopo cesio 137.

El mismo equipo de investigadores tuvo un éxito similar con otras dos especies de hongos (Cladosporium sphaerospermum y Wangiella dermatitidis) que contienen de manera natural melanina, incluyendo uno que se encuentra en Chernobyl (C. sphaerospermum).

Concluyen que los hongos que contienen melanina son capaces de usar la radiación como fuente de energía, especialmente bajo condiciones extremas donde escasean los nutrientes y los niveles de radiación son altos. Los hongos que contienen melanina pueden crecer a gran altitud e incluso en las regiones árticas y antárticas donde los nutrientes son escasos y están expuestos a intensos rayos ultravioletas.

Por tanto, al igual que la clorofila les permite a las plantas obtener energía de la luz del sol, la melanina permitiría a los hongos obtener energía de las radiaciones ionizantes.

Si estos resultados se confirman puede que sea posible manipular genéticamente a las plantas para que produzca melanina y que así aumenten su productividad al usar una mayor parte del espectro electromagnético.

No se sabe por qué muchos hongos son de color oscuro o negro (como las trufas), puede que la presencia de melanina les permita recoger energía de la radiación de fondo.

Dadachova especula con la posibilidad de usar este tipo de hongos como alimento para astronautas usando la radiación ubicua que hay en el espacio exterior, o usar plantas alteradas genéticamente para usar melanina de la misma manera. Aunque en estos casos estos seres necesitaría además de otros nutrientes.

Estos resultados son tremendamente importantes no sólo por explicar por qué hay hongos que crecen en el ambiente hostil de la central de Chernobyl, sino que además ponen de manifiesto el papel único dentro de la biosfera de estos hongos al utilizar una fuente de energía distinta de la del sol.

Este resultado es tan sorprendente que algunos expertos dudan de los resultados. Habrá que esperar confirmación por parte de otros investigadores, pero no cabe duda de que el resultado es bonito.


Fuente: Aqui.

Crean "superagua" contra bacterias

Científicos en Estados Unidos desarrollaron un agua "superoxidizada" que dicen acelera la curación de heridas.

El agua fue creada filtrándola a través de una membrana de sal y utilizando un proceso de electrólisis. La compañía que creó el líquido, Oculus, basada en California, afirma que éste es capaz de matar virus, bacterias y hongos.

El ingrediente clave del líquido, llamado Microcyn, es un compuesto de iones de oxiclorina, moléculas cargadas de electricidad que pueden perforar las paredes celulares de microbios de vida libre. Los expertos afirman que el agua no daña el tejido sano ya que actúa sobre aquéllas células que puede rodear completamente. Las células humanas quedan intactas porque éstas se encuentran unidas entre sí.

"La solución tiene una eficacia comparable a cualquier otro antiséptico" dijo a BBC Ciencia el doctor Andrés Gutiérrez, Director Médico de Oculus. "Pero tiene la ventaja de que no es tóxica para los tejidos y además, induce la granulación de la herida", señala el experto.

Según los científicos también es efectiva contra el estafilococo dorado resistente a la meticili
na (EDRM) -o MRSA en inglés- un tipo de bacteria resistente a muchos antibióticos. Y ahora se están llevando a cabo pruebas clínicas en humanos con úlceras de pie diabético, según un artículo publicado en la revista New Scientist.

Se ha comprobado que las heridas de pacientes diabéticos tratados con el producto lograron sanar en un promedio de 40 días, cuando con el tratamiento estándar de yodo y antibióticos que se usa actualmentelos se tarda 55 días.

Según los expertos, el tratamiento es muy prometedor, ya que actualmente un 15% de los casos de úlceras de pie diabético deben ser amputados. La sanación de heridas en un grave problema para los pacientes diabéticos que no logran tener un buen control de glucosa en la sangre o tienen problemas circulatorios. Así que cualquier tratamiento que demuestre ser efectivo para ayudar a estos pacientes tendrá un impacto positivo.

Más información: Aqui.

Fuente: Aqui.

La "Cassini" detecta islas, mares y bahías en Titán


Titán, la luna mayor de Saturno, tiene mares, montañas, islas y bahías y su topografía es similar a la de la Tierra, según revelan fotografías transmitidas por la nave espacial 'Cassini' y publicadas por la NASA.


A pesar de las similitudes con nuestro planeta, los mares de Titán no son azules ni son de agua, sino que son negros intensos debido a que sus componentes principales son metano y etano, señaló la agencia estadounidense en un boletín. Según los científicos de la NASA, la ausencia de brillo en algunas regiones mostradas por las fotografías sugiere que la profundidad del líquido "marino" sería de varios metros al menos.


Por otra parte, el contorno de las islas sigue la misma dirección de las penínsulas, lo que indicaría que han sido formadas por una inundación.

Las imágenes fueron captadas por el radar de 'Cassini' el pasado 12 de mayo cuando la nave realizaba su aproximación número 31 a Titán. La misión de 'Cassini' es un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Italia.

La sonda inició su misión el 15 de octubre de 1997 y entró en la órbita de Saturno en julio de 2004. En enero de 2005 se desprendió de la sonda 'Huygens', que descendió sobre Titán y de inmediato comenzó a transmitir información sobre sus condiciones ambientales.

Titán no sólo es la luna más grande de Saturno sino también la segunda más grande del sistema solar, sólo comparable a Ganímedes, uno de los 16 satélites de Júpiter.

La temperatura de la superficie de Titán parece ser de unos -178°C. Tiene una atmósfera más densa que las de Mercurio, la Tierra, Marte y Plutón, y la presión atmosférica es de unos 1.6 bares, un 60% mayor que la de la Tierra.


Más información: Aqui.


Fuente: Aqui.

05 junio 2007

Estudio para construir un telescopio líquido gigante en la Luna

La Universidad de Arizona está elaborando un estudio encargado por el NASA Institute for Advanced Concepts (Instituto de Conceptos Avanzados de la NASA) para construir un telescopio líquido gigante en la Luna, que podría ser cientos de veces más sensible que el Hubble.

Los telescopios líquidos no son nuevos - la idea fue propuesta por primera vez en 1850 por el astrónomo italianio Ernesto Capocci. El más grande del mundo (6 metros de diámetro) se encuentra en Canadá.

Estos telescopios funcionan de la siguiente manera: en vez de tener un espejo primario sólido (un espejo parabólico construido de un metal pulimentado), se llena un "plato" con mercurio y se pone a girar. Como ya predijo Newton, el líquido en rotación dentro del campo gravitatorio terrestre toma forma de paraboloide de revolución - la forma de un espejo parabólico sin el coste
y la precisión de pulir un metal hasta el extremo.

Pero un telescopio líquido en la Luna tendría enormes ventajas:

En primer lugar, la menor gravedad permitiría construir un espejo mucho mayor (en la Tierra sería fácil que se colapsase bajo su propio peso). Los planes llegan hasta a proponer diseños de 100 metros de diámetro, pero un tamaño más realista a corto plazo serían 20 metros de diámetro.

En segundo lugar, la ausencia de atmósfera permitiría a estos telescopios funcionar con una visión tan clara como la del Hubble o su heredero, el James Webb Space Telescope. Parte del problema de los telescopios terrestres utilizados para observar las estrellas más lejanas es que, al estar alejándose de nosotros a gran velocidad, su luz (por efecto Doppler) está desplazada tanto hacia frecuencias más bajas que parte de ella se encuentra en el infrarrojo, en el que la atmósfera terrestre absorbe muy bien. Pero incluso en el visible los telescopios espaciales tienen una enorme ventaja respecto a los terrestres.

Los obstáculos técnicos fundamentales para el diseño de un telescopio líquido en la Luna son dos: por un lado, los rodamientos empleados en la Tierra en estos telescopios (que no pueden ser de bolas porque hacen vibrar el espejo, aunque sea un poco) son de aire comprimido, lo cual sería un problema en la Luna. Una posible solución es utilizar levitación magnética empleando superconductores.

Por otro lado, en la noche lunar el mercurio…¡se congela! De manera que los científicos están buscando otros líquidos muy reflectantes pero con puntos de fusión más bajos que el mercurio.
Si se salvan estos obstáculos y se encuentra financiación, es una opción muy valiosa: por un lado, tiene muchas de las ventajas del James Webb Space Telescope. Desde luego, no puede orientarse como el pequeño telescopio espacial, pero por otro lado tiene dos grandes ventajas: piensa en el tamaño de los instrumentos ópticos del James Webb comparados con los de un monstruo de 100 metros de diámetro.

Incluso con sólo 20 metros de diámetro, un telescopio de este tipo podría observar objetos cien veces más tenues que el James Webb…y a una fracción del coste. Construir algo estático en la superficie de la Luna es mucho más barato que lo va a ser el James Webb (4.500 millones de dólares).

Además, el problema de no poder dirigir el telescopio, aunque existe, no es tan grande: por un lado, puede compensarse la rotación de la Luna (que es muy regular) con software para que no afecte a la imagen. Por otro, puede que sólo pueda observarse una sección del cielo cada vez, pero pueden sumarse los tiempos de exposición de cada rotación para obtener tiempos más largos.

Sin embargo, aunque construir un espejo pequeño podría hacerse remotamente utilizando robots, uno grande requeriría una misión tripulada a la Luna, lo cual parece que no despierta demasiado entusiasmo en algunos sectores ahora mismo.

En cualquier caso, habrá que esperar y ver si el proyecto recibe los fondos necesarios para llevarse a cabo. El James Webb y una súper-piscina-rotatoria-lunar juntos…¡Qué no podríamos ver!

Más información: 1, 2 y 3.

Fuente: Aqui.

¿Cómo hicimos para salir del agua?


Un estudio genético arroja nueva luz sobre el misterio de cómo los seres vivos salieron del mar y poblaron la tierra firme hace millones de años.


Investigaciones previas habían sugerido que esa transición se debió a una especie de salto genético abrupto mediante la adquisición de miembros rudimentarios por parte de especies acuáticas primitivas.


Sin embargo, ahora un equipo de científicos estadounidenses sostiene que, más que la aparición de una novedad evolutiva, la transición se debió a un proceso genético mucho más lento y gradual de lo que se pensaba.

Tiktaalik

El estudio, que aparece en la última edición de la revista especializada Nature, sigue al reciente descubrimiento de una especie denominada Tiktaalik roseae.

La especie ha sido calificado como "el eslabón perdido" entre los peces y los primeros animales terrestres, y los restos fósiles hallados datan de hace 383 millones de años.

El Tiktaalik -"pez de aguas profundas", en el idioma de los nanavut que viven en el Ártico canadiense, donde aparecieron los fósiles- posee una mandíbula primitiva, escamas, y una estructura ósea que indica la presencia de branquias.

A la vez, posee un cuello móvil, la estructura de costillas se parece a la de los primeros anfibios y, lo más sobresaliente, cuenta con aletas capaces de sostener el cuerpo en la tierra firme.

Genes Hox

Marcus Davis, uno de los integrantes del equipo científico y especialista de la Universidad de Chicago, dijo: "El Tiktaalik y otros fósiles recientemente descubiertos nos sugieren que la estructura que hace a los animales terrestres únicos -extremidades inferiores y superiores, dedos- no apareció de la nada".

Por el contrario, "en los tetrápodos (cuadrúpedos) podemos apreciar que hubo dos fases de evolución de los genes Hox durante el proceso de desarrollo de los apéndices".

Davis explicó: "Al principio del desarrollo ocurre una primera fase, y luego hay una segunda fase muy característica, la cual tiene un papel en la formación de los dedos".

Si se estudia al pez cebra (Brachidanio rerio), "podemos observar que durante su desarrollo hay una primera fase de los genes Hox, pero la segunda fase no ocurrió".

Basados en esto, según Davis, "se sostenía la hipótesis de que la segunda fase de los genes Hox era una novedad en el desarrollo evolutivo que llevó al origen de las extremidades".

Muy antiguo

Sin embargo, estudiando otra especie, el pez espátula (Polyodon spathula) -que tiene un patrón de aletas similar al de los peces primitivos- se halló la presencia "muy clara" de una segunda fase de desarrollo de esos genes.

"Esto nos demuestra que, en realidad, la segunda fase constituye un patrón evolutivo muy antiguo", añadió Davis.

"Aparentemente -agregó- en algunos peces, esa fase sirvió como un instrumento genético para modificar sus aletas".

Según el experto, "lo que parece es que en los tetrápodos este instrumento trabajó de una manera única y muy elaborada".

Jennifer Clack, profesora de paleontología de vertebrados en la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, calificó el estudio como "un gran paso adelante".

Clack sostuvo: "Creo que veremos en el futuro emerger un número de patrones evolutivos similares en otras especies de peces".


Más información: 1, 2.


Fuente: Aqui.

Y al tercer día, Jesús despertó del coma

"Y al tercer día resucitó". Este conocido versículo del Nuevo Testamento relativo a la resurrección de Jesús de Nazaret perderá su sentido si el tiempo confirma la hipótesis que mantiene el forense Miguel Lorente en su último libro.

Este investigador, experto en análisis de ADN, defiende la tesis de que Jesús no murió en la cruz, sino que sufrió un coma superficial, o muerte aparente, por lo que fue dado por muerto por los soldados romanos.

Cuando José de Arimatea le descolgó de la cruz, el crucificado recuperó su mecanismo respiratorio, colapsado por la postura, a la vez que se le redistribuía la sangre en el cuerpo. Más tarde, las sustancias empleadas para limpiarle le ayudaron a revivir, gracias a sus efectos terapéuticos.

Así, lo que durante casi 2.000 años miles de millones de personas han creído que fue la resurrección de un profeta, realmente se debió a una resucitación biológica, un fenómeno que existe en la naturaleza, aunque no deja de ser muy excepcional, según argumenta el médico forense.

Lorente pergeñó su trabajo, recogido en la obra '42 días. Análisis forense de la crucifixión y resurrección de Jesucristo' (Aguilar), hace ahora un año. "Desde el FBI, con los que he trabajado, me dieron mucha bibliografía y pruebas con las que empezar. Lo primero fue evaluar la autenticidad de la Sábana Santa y encontré elementos que indican que no es falsa y que hubo supervivencia sobre ella. Con ello, lo que he intentado es insertar el conocimiento científico en un entorno histórico", explica Lorente.

Como investigador, entiende que en su día el problema médico que plantea se entendiera como un milagro, pero no ahora. "Yo he sido educado como católico, pero hay que buscar explicaciones a lo sobrenatural, aunque soy consciente de que habrá quien lo tome como una agresión. Quiero dejar claro que no lo es y que lo he hecho con el máximo respeto. Sólo planteo un elemento más para la reflexión", asegura.

Los 42 días a los que hace referencia el título se refieren al tiempo que pasó desde el día de la crucifixión de Jesús al de su desaparición total de la vida pública, ya sea porque murió de forma definitiva o porque se retiró para siempre a un lugar apartado, mientras el cristianismo daba sus primeros y balbuceantes pasos al hilo de su milagrosa resurrección. "Fue este hecho el que volvió a aglutinar a los apóstoles y seguidores, que se habían desperdigado cuando fue detenido", recuerda en el análisis histórico.

Lorente relata todas las heridas que sufrió Jesús desde ese momento. Para empezar, en el huerto de Getsemaní sufrió una hematidrosis (sudor de sangre) causada por su estado de ansiedad ante lo que le esperaba. Después, le dieron 40 latigazos con un flagelo acabado en varias tiras de cuero con bolas, que le provocaron 120 heridas. A ello se añade la corona de espinas y la propia crucifixión que, según el forense, le debieron causar un cuadro de shock, agravado por la pérdida de sangre y otros fluidos y la deshidratación consecuente.

Puesto que llevaba horas inmóvil, no es extraño que el guardia le creyera muerto, así que no le rompió las piernas, como solían hacer con una maza para acelerar el fin. A cambio, le clavó la lanza en el tórax. Todas estas heridas se reflejan en la Sábana Santa en la que, explica Lorente, fue envuelto estando ya en el sepulcro del Jardín de Joseph, de la familia de José de Arimatea.

En el sepulcro, el cuerpo fue lavado, dejando las heridas limpias y sin costras. Sólo después sería envuelto en la Sábana Santa, según los estudios que se han realizado. Previamente, ésta había sido impregnada con mirra, (antiinflamatorio, antiséptico, analgésico y cicatrizante) y con aloe (antiinfeccioso, además de lo anterior).

El efecto de estas sustancias y el propio masaje del lavado supusieron una acción terapéutica que habría contribuido a la recuperación del estado del cuerpo. De hecho, Lorente explica que las huellas en este lienzo reflejan que la persona que envolvió no tenía la rigidez típica de la muerte, que su temperatura no era de la un fallecido (en caso contrario, no se hubiera quedado marcada su imagen), y que las manchas de sangre que se aprecian son más compatibles con la vida que con la muerte.

"Cuando el cuerpo fue dejado en el lugar donde iba a descansar, alguien detectó que estaba vivo", continúa el investigador. Entonces habría sido trasladado a otro lugar para recibir cuidados, antes de que Pilatos ordenara sellar el sepulcro. Fue a los tres días de la supuesta muerte de Jesús de Nazaret cuando se dio a conocer que había superado la muerte. Durante los 42 días siguientes, sus apóstoles pasaron del temor a las represalias a creer en su resurrección y abrir el camino a una religión que tiene ya casi 2.000 años de historia.

Los misterios de la Sábana Santa

Muchos son los misterios que rodean a la Sábana Santa y para ellos también busca una explicación el investigador y forense Miguel Lorente. Para empezar, cree que se conservó porque era un objeto valioso. También considera que los estudios de carbono 14, que la datan en siglo XIII o XIV, no son concluyentes, puesto que las muestras utilizadas habían sobrevivido a un incendio que pudo cambiar sus propiedades.

Mucho más enigmática es la imagen que se ve en el lienzo. Durante siglos, se ha intentado hallar una explicación lógica a la figura frontal y dorsal del hombre que se observa. Se ha comprobado que las manchas de sangre se corresponden con las de una persona que ha sido flagelada y luego crucificada mediante un enclavamiento. También se refleja la herida de lanza en el costado.

Pero, ¿y la imagen? Lorente apunta que la Sábana fue impregnada de aceites aromáticos que, al interactuar con el almidón, habrían ocasionado una coloración diferente en esas áreas. Después se dejó el cuerpo sobre ella durante varias horas. La imagen se formaría en un proceso que se inició entonces y continuó cuando la Sábana se puso al sol para que se secara. Fue entonces cuando se evaporaron los aceites y se produjo una reacción que modificó la estructrura de las fibras más superficiales y permitió la aparición de la imagen en los puntos en los que hubo contacto directo entre el lienzo y el cuerpo.

Más información: 1, 2.

Fuente: Aqui.

Who links to me?